En la actualidad, se
considera que el humano evolucionó de una línea directa de los primates. El conjunto de cambios que, durante varios millones
de años, hicieron evolucionar hasta diferenciarse y
constituir la especie humana se conoce como hominización.
Nuestros antepasados
pertenecen a la familia hominidae.
Austrolophitecus: El primer homínido, antepasado del
ser humano actual fue este. Era pequeño, pesaba unos 40kg, tenia aspecto
simiesco, con la cara corta y ancha, la frente muy pequeña, las mandíbulas muy
robustas y dientes fuertes.
Homo Habilis: Se le consideró el primer usuario de herramientas. El cuerpo del Homo Habilis era
menos pesado que el de los Austrolophitecus, tenía un cráneo con una capacidad
cerebral de 670 a
770 cm³, mentón retraído, dientes pequeños, rasgos simiescos menos acentuados y
caminaba erguido.
Homo Erectus: Los rasgos del Homo Erectus eran más aproximados a los del ser
humano actual; su cuerpo estaba perfectamente adaptado a la postura erguida y a
la locomoción de dos pies, la frente inclinada, ausencia de mentón y las
mandíbulas pesadas y protuberantes.
Homo Sapiens: El hombre del Neanderthal
era poderoso y de corta estatura, construyó armas eficaces,
cazo grandes animales para su alimentación.
Su cerebro era tan grande o más que el de un humano actual, era inteligente.
Las primeras personas
semejantes a las actuales, pertenecen a la especie Homo Sapiens Sapiens.
Los hombres se diferencian de
sus parientes más cercanos, los monos antropomorfos en tres rasgos biológicos:
1)
Aumento general del tamaño cerebral
2) locomoción bípeda erguida
3)
remodelación del aparato mandibular.
El cerebro humano con un volumen de 1230cc, es tres veces mayor que
el de los grandes primates.
Existen varias teorías sobre la
aparición del bipedismo en el ser humano.
- Mayor facilidad al desplazarse por las llanuras, cuando disminuye la foresta por acción natural.
- Mayor facilidad en el transporte de utensilios con los miembros superiores.
- Mayor facilidad al crear y utilizar utensilios y armas.
- Mayor facilidad al transportar alimentos, agua o crías.
- Mayor facilidad en el desplazamiento entre los árboles.
- Mayor facilidad al alimentarse de los árboles.
- Mayor facilidad al otear el horizonte; ver por encima de los pastos para poder vigilar en caso de peligro.
- Mayor termorregulación del cuerpo; caminar erguido en horas de calor transmitiendo menos calor al cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario