Charles Darwin participó como naturalista en la expedición del Beagle. Realizó muchas
observaciones, compiló información y reflexionó sobre algunos textos (Principios
de Geología). En los años sucesivos a su viaje Darwin fue elaborando sus
propias ideas con las que realizar un trabajo sobre su visión de la naturaleza.
En el año 1858 Darwin recibió un paquete que contenía un texto que
resumía los resultados de la investigación llevada a cabo por Alfred Russel
Wallace. El escrito contenía una exposición de “la teoría de la evolución por
selección natural”. El escrito de Wallace fue publicado precedido de otra
contribución de Darwin. Nació la “teoría de la evolución por medio de la
selección natural”.
En sus escritos se apoya en tres puntos básicos:
1) Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de
generación en generación.
2) En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas
que son por azar o ciegas. Dichas variaciones no están orientadas a una mejor
adaptación del organismo al medio.
3) Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. El motivo es doble: o bien algunos individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están mejor adaptados al medio. Mejor adaptación al entorno se traducirá en una mayor supervivencia y, consiguientemente, en una mayor descendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario